Es una patología que afecta aproximadamente del 2 al 8 % de la población, por lo que es normal que muchas personas se pregunten qué es la dermatitis seborreica.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es una afección cutánea inflamatoria que causa enrojecimiento, descamación y picazón, especialmente en áreas ricas en glándulas sebáceas como el cuero cabelludo, la cara y el pecho. Está relacionada con la producción excesiva de sebo, pero no es contagiosa.
Esta patología también es conocida como eccema seborreico. Cuando la afectación es exclusiva del cuero cabelludo y no presenta inflamación o es muy escasa, se le conoce como pitiriasis capitis.
El eccema seborreico suele darse en áreas de la piel particularmente grasas y es más frecuente en hombres que en mujeres, sobre todo entre los 30 y 60 años de edad. También puede darse en los recién nacidos entre la semana 3 y la 12, recibiendo entonces el nombre de costra láctea.
Causas de la dermatitis seborreica
Lejos de asociarse con un único desencadenante, la medicina vincula la dermatitis seborreica a causas diversas. De hecho, esta patología se asocia a una concurrencia de factores heterogéneos:
- Actividad excesiva de las glándulas sebáceas (por cambios hormonales). Dicha circunstancia favorece la proliferación de hongos levaduriformes del género Malassezia.
- Predisposición genética.
- Estilo de vida (obesidad, consumo de alcohol, dieta rica en grasas, estrés, higiene deficiente, etc.).
- Factores ambientales. Los climas extremos, ya sean fríos y secos o calurosos y húmedos, favorecen este tipo de patologías.
- Ciertas enfermedades previas. Las afecciones que más se asocian con la dermatitis seborreica son las neurológicas (Parkinson), las del sistema inmunitario (VIH) y las relacionadas con la salud mental (depresión).
- Retirada de corticosteroides sistémicos.
Síntomas de la dermatitis seborreica
Los síntomas pueden aparecer o intensificarse en los casos de cambio estacional y cuando el paciente se siente fatigado o estresado.
Lesiones cutáneas con costras o escamas de color blanco o amarillo.
- Caspa (pequeñas descamaciones de color blanco) cuando existe dermatitis seborreica en la cabeza o en otras áreas pilosas (como las cejas o la barba).
- Sarpullidos de color rojo o parduzco.
- Picor.
- Ligero enrojecimiento de la piel.
A la vista de su sintomatología, es fácil adivinar que, incluso en sus manifestaciones más leves, la dermatitis seborreica resulta sumamente molesta. Es por ello que la mayoría de quienes la padecen buscan tratamiento dermatológico. En el Hospital Virgen del Mar contamos con un equipo médico especializado en el tratamiento de la dermatitis seborreica en niños y adultos.
¿La dermatitis seborreica se puede curar?
La dermatología clínica nos ofrece diversos tratamientos que permiten controlar los síntomas y espaciar los brotes. Solicita una consulta médica en nuestro Hospital y te indicarán el mejor tratamiento a seguir.
Es importante visitar al médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo. En Sanitas, ofrecemos una atención personalizada para cada paciente, adaptando las soluciones a tus necesidades.
Tratamientos para la dermatitis seborreica
El dermatólogo combatirá los síntomas de la dermatitis seborreica con un tratamiento adaptado a las circunstancias del paciente. En particular, tendrá en cuenta la localización, gravedad y tamaño de las lesiones cutáneas detectadas durante el diagnóstico.
Los tratamientos tópicos son la forma más habitual de tratar los casos leves de dermatitis seborreica. Según el tipo de lesión cutánea a tratar, estos pueden presentarse en forma de ungüentos, cremas o champús.
¿Hablamos?