Especialidad de Otorrinolaringología:
La Otorrinolaringología es la especialidad medico quirúrgica que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al oído, fosas nasales, senos paranasales, vías aereodigestivas superiores y área cervicofacial, tanto en pacientes adultos como en niños.
Nuestro servicio de Otorrinolaringología posee una completa y actual dotación tecnológica, lo que junto a la dilatada experiencia en las distintas áreas de la especialidad de los componentes del equipo, nos permite abordar con seguridad las distintas patologías.
Patologías de Otorrinolaringología:
- Hipoacusia: detección precoz, tanto en adultos como en niños, diagnóstico etiológico de la misma (degenerativa, malforamaciones congénitas, otoesclerosis, traumatismos, barotraumas…) y su tratamiento ya sea audioprotésico o quirúrgico.
- Patología inflamatoria aguda o crónica: Otitis externa, otitis media aguda, otitis media crónica.
- Patología tumoral benigna y maligna.
- Malformaciones y lesiones en pabellón auricular: apéndices auriculares, orejas prominentes o en asa, quistes sebáceos, lesiones de partes blandas…
- Patología del nervio facial.
- Vértigo agudo.
- Inestabilidad.
- Obstrucción nasal: desviaciones septales y septopiramidales, rinitis de causa alérgica o no.
- Nariz traumática.
- Dismorfias septopiramidales.
- Rinosinusitis agudas y crónica.
- Poliposis nasosinusal.
- Patología tumoral benigna y maligna.
-
Lesiones en mucosa oral y gingival
- Lesiones orofaríngea.
- Amigdalitis e hipertrofia amigdalares.
- Disfonías: funcionales, orgánico funcionales, otras causas
- Lesiones faringolaringeas benignas y malignas.
- Patología inflamatoria de glándulas salivares: sialoadenitis, cólicos salivares.
- Patología tumoral benigna y maligna de glándulas salivares.
- Traumatismos cervicales.
- Masas cervicales inflamatorias y tumorales.
- Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides.
Servicio de Otorrinolaringología Pediátrica del Hospital Virgen del Mar
- Detección precoz de la hipoacusia.
- Otitis de repetición
- Afecciones inflamatorio-infecciosas de vías aereodigestivas superiores.
- Síndrome de apnea-hipopnea del sueño.
- Adenopatías cervicales.
Pruebas complementarias que realizamos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Virgen del Mar
- Audiometría tonal.
- Audiometría verbal.
- Impedanciometría
- Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC)
- Videonistagmografía
- Test de impulso cefálico o Video head impulse (VHIT)
- Potenciales evocados vestibulares miogénicos (VEMP)
- Posturografía dinámica computarizada
- Rehabilitación del equilibrio
- Videosomnoscopia
- Microotoscopia.
- Fibroscopia.
- Laringoestroboscopia.
Cirugías que realizamos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Virgen del Mar
- Drenajes transtimpánicos.
- Miringoplastias.
- Timpanoplastias con y sin mastoidectomía.
- Cirugía de la otoesclerosis.
- Cirugía del colesteatoma
- Otoplastia.
- Septoplastia.
- Turbinoplastia o cirugía de cornetes.
- Rinoseptoplastia funcional.
- Rinoseptoplastia estética.
- Reducción de fracturas traumáticas.
- Cirugía endoscópica nasal: Rinosinusitis crónica, poliposis, tumoraciones benignas y malignas.
- Cirugía del cavum: Biopsias, reducción adenoidea con radiofrecuencia y control endoscócpico.
- Dacriocistorrinostomía endonasal: Cirugía de la vía lagrimal vía endoscópica.
- Descompresión orbitaria vía endoscópica.
-
Amigdalectomía.
- Adenoidectomía.
- Faringoplastias.
- Microcrocirugía laríngea.
- Laringectomías parciales.
- Laringectomía total.
- Adenectomía.
- Vaciamientos cervicales.
- Hemitiroidectomía y tiroidectomía total.
- Paratiroidectomía.
- Parotidectomía superficial o radical.
- Submaxilectomía.
- Cirugía nasal: Septoplastia, septorrinoplastia funcional.
- Amigdalectomía.
- Faringoplastia.
- Resección base de lengua.
- Radiofrecuencia multinivel.
Servicio de Medicina Subacuática del Hospital Virgen del Mar. Especialidad de Otorrinolaringología
La Medicina subacuática es la rama de la ciencia que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de las afecciones causadas en el organismo como consecuencia de su ingreso en un ambiente submarino.
Abarca, por tanto, no solo la patología otorrinolaringológica, sino cualquier afección que pueda darse como consecuencia de estar bajo el agua.
Durante los cursos de buceadores, estos pueden sufrir problemas, o bien requieren diagnóstico y/o seguimiento tras sufrir alguna patología o accidente relacionado con el buceo.
El hospital Virgen del Mar cuenta con especialistas con gran experiencia en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la patología del buceador, especialmente en la que afecta a los oídos y a los senos paranasales. Nuestros médicos valorarán la aptitud para volver a bucear tras un accidente o enfermedad.
El Hospital Virgen del Mar ofrece el servicio de “Reconocimiento médico de Aptitud para el buceo”:
Antes de comenzar a bucear por primera vez, tanto en apnea como con equipo autónomo, se debe pasar un reconocimiento específico para buceadores, realizado por un especialista en Medicina Subacuática (artículo 25 de la Orden 24978 de 14 de Octubre de 1997, publicada en el BOE nº 80 del 22 de Noviembre de 1997.)
El objetivo de este reconocimiento es detectar patologías que pudieran contraindicar la práctica del buceo, bien porque dichas afecciones pudieran agravarse o bien porque pudieran poner en riesgo al buceador.
Realizamos completos reconocimientos, con valoración de las áreas otorrinolaringológica, neurológica, respiratoria y cardiovascular . En caso necesario, contamos con la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo las exploraciones complementarias que se requieran, tales como fibrolaringoscopia, ergometría o prueba de esfuerzo clínico o tomografía computarizada de senos paranasales.
¿Hablamos?