Hospital Universitario Virgen del Mar Madrid

Ginecología

Ginecología

 

 

Presentación:

El Servicio de Ginecología tiene como principal objetivo la atención integral a la mujer, orientado tanto a la revisión ginecológica periódica de la paciente sana, como al diagnóstico precoz, tratamiento médico-quirúrgico y seguimiento de la paciente con patología ginecológica y mamaria.

 

Cartera de servicios desarrollada en consulta:

  • Revisión ginecológica integral.
  • Diagnóstico y tratamiento de patología ginecológica benigna
  • Menopausia, síndrome climatérico, crisis vasomotoras, osteoporosis.
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Infección por HPV, vacunación, diagnóstico y tratamiento de lesiones asociadas 
  • Diagnóstico y tratamiento de patología benigna aparato genital: miomas, pólipos cervicales y endometriales, endometriosis, quistes ováricos…
  • Diagnóstico y tratamiento de patología benigna mamaria: mastopatía fibroquística, mastodinia, quistes, fibroadenomas, mastitis de repetición...
  • Diagnóstico y enfoque terapéutico en patología oncológica ginecológica y mamaria: cáncer de mama, endometrio, ovario, cérvix y vulva
  • Suelo pélvico
  • Seguimiento de embarazo 
  • Unidades específicas
    • Unidad de planificación familiar
    • Unidad de menopausia
    • Unidad de bienestar vulvo-vaginal
    • Unidad de patología cervical

 

Actividad en hospitalización:

  • Hospital de día: exéresis de lesiones mamarias benignas, legrados, histeroscopia diagnóstica y quirúrgica, procedimientos de cirugía menor ambulatoria.
  • Hospitalización: tratamiento quirúrgico de procedimientos de cirugía mayor ginecológica con abordaje laparoscópico, laparotómico o vaginal, así como de patología mamaria benigna y cáncer de mama.  

Tiene como objetivo prestar servicios de atención, información y asesoramiento al paciente sobre aspectos médicos relacionados con la reproducción, concepción y contracepción humana.
 
Cartera de servicios:
  • Información y asesoramiento al paciente y su pareja sobre los distintos métodos anticonceptivos al objeto de evitar embarazos no deseados.
  • Explicación sobre opciones de planificación así como su eficacia, seguridad, indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos y todas aquellas dudas relacionadas con la planificación familiar y la salud sexual.
    • Reversibles:
      • naturales
      • preservativos
      • anticonceptivos orales
      • anillo vaginal
      • diafragma
      • parches dérmicos
      • implantes subdérmicos
      • dispositivos intrauterinos de cobre u hormonales
    • Irreversibles:
      • ligadura tubárica
  • Inserción y retirada de dispositivos intrauterinos
  • Colocación de implantes subdérmicos
  • Ligadura tubárica laparoscópica.
  • Asesoramiento preconcepcional al objeto de minimizar complicaciones asociadas a futuros embarazos y favorecer la probabilidad de embarazo espontáneo deseado.
    • Información sobre los días del ciclo de máxima fertilidad
    • Recomendaciones sobre estilo de vida
    • Dieta y hábitos tóxicos
    • Vacunas
    • Infertilidad
En el hospital Virgen del Mar nos preocupamos por mejorar  la atención integral a la mujer, incluyendo aquellos procesos que pueden interferir en la salud y el bienestar de la zona íntima femenina.

Para ello hemos incorporado innovadores tratamientos y  tecnología  de última generación orientada a la regeneración del área vulvovaginal mediante el láser de CO2 Gynelase TM y la aplicación de inyecciones.

¿Cómo funciona el tratamiento?
  • El tratamiento con Gynelase TM consiste en aplicar minúsculos impactos de láser, separados por tejido sano. El láser actúa estimulando la producción local de colágeno aumentando el grosor de la mucosa vaginal y mejorando su funcionalidad:
  •  Restaura el pH vaginal
  •  Recupera el tono y la lubricación de la vagina
  •  Refuerza el tejido que rodea a la uretra, disminuyendo la incontinencia de orina
  • Las inyecciones intradérmicas o submucosas rehidratan y estimulan la zona íntima, por lo que reducen la sequedad, el picor y la tirantez asociados. Además el relleno devuelve la turgencia y firmeza en labios vulvares asociada al paso de los años o a pérdidas de peso importantes.

¿Cuáles son las principales indicaciones?
  •  Síntomas vulvovaginales asociados a la menopausia (sequedad, atrofia, molestias genitourinarias)
  •  Hiperlaxitud vaginal en el postparto
  •  Incontinencia de orina leve
  •  Atrofia/ hipoplasia labial
  •  Prevención del síndrome genitourinario de la menopausia y de laxitud vaginal
  •  Dispareunia secundaria a cicatrices vulvovaginales.

¿Cuánto dura cada sesión y cuántas sesiones son necesarias?

Habitualmente cada sesión dura entre 15 y 20 minutos.  En la mayoría de los casos, 2 o 3 sesiones suelen ser suficientes. Su ginecólogo le informará de forma específica del tratamiento adecuado en función de su problema

¿Cómo es la recuperación del proceso de tratamiento con Gynelase?

Todos los tratamientos se realizan por ginecólogos especializados, de forma ambulatoria y con anestesia local. En ocasiones tras finalizar el tratamiento puede acompañarse de cierta sensación de escozor los primeros días. En general no requiere tiempo de recuperación tras la intervención y se puede hacer vida prácticamente normal de inmediato.
La menopausia es la etapa fisiológica en la vida de la mujer que se alcanza tras un año sin menstruaciones por cese de la actividad ovárica. La edad media de la menopausia gira en torno a los 50 años. Además, va precedida de otro periodo conocido como premenopausia, de duración variable, que transcurre desde que empiezan a producirse los primeros trastornos en el ciclo menstrual asociados a la edad hasta el año posterior al cese definitivo de las reglas o menopausia. Por lo tanto, más de un tercio de la vida de la mujer discurre entre estas dos etapas.

La menopausia actualmente no tiene el mismo significado que en otras épocas históricas. La mujer es más protagonistas de su propia vida, ha alcanzado una etapa de madurez y desarrollo personal y es consciente de que es preciso cuidarse y adoptar estilos saludables de vida que le permitan aprovechar al máximo este período de plenitud.

Si bien es cierto que la perimenopausia y la menopausia son procesos naturales y fisiológicos, en ocasiones pueden influir de forma negativa en la calidad de vida de la mujer. En esta etapa aparecen con frecuencia síntomas como sofocos, trastornos del sueño, irritabilidad, cansancio, alteraciones del estado de ánimo, tendencia a la depresión, ansiedad, sequedad vaginal, disminución de la libido, desarreglos menstruales y cambios en el aspecto físico o en el metabolismo.  Por otro lado las mujeres postmenopáusicas presentan mayor pérdida de masa ósea al reducirse los niveles de estrógenos, por lo que aumenta el riesgo de desarrollar osteopenia y osteoporosis, lo que implica a largo plazo un mayor riesgo de fracturas óseas por la fragilidad de los huesos. Con una adecuada valoración, se puede prevenir la osteoporosis e incluso en los casos ya establecidos y pautar terapias orientadas a recuperar masa ósea y reducir el riesgo de fracturas.

Desde la Unidad de Menopausia animamos a  las pacientes a que nos consulten sus preocupaciones sobre esta etapa vital. Les ofrecemos un examen de salud completo, valorando si efectivamente están entrando en este periodo y si se pueden beneficiar de terapias eficaces que ayuden a mejorar su calidad de vida y los inconvenientes que pueda generar a nivel emocional, físico o sexual. Asimismo ayudamos a aclarar sus dudas y proporcionamos recomendaciones dietéticas y de modos de vida saludable para prevenir complicaciones a medio y largo plazo

La Unidad de Menopausia está formado por un equipo multidisciplinar, en el que se integran distintas especialidades:
  • Ginecología
  • Medicina Interna
  • Reumatología
  • Fisioterapia 
  • Unidad de Bienestar Vulvovaginal 
  • Psicología
Desde Ginecología se realiza una revisión completa incluyendo:
  • Exploración ginecológica y mamaria
  • Citología
  • Ecografía transvaginal en consulta. 
  • Mamografía y ecografía de mama.
  • Analítica completa de sangre y orina, orientada de forma personalizada para valorar niveles hormonales, de metabolismo de calcio y fósforo y de remodelado óseo
  • Densitometría ósea.
  • Derivación a otras especialidades si se precisa. 
Nos mueve la intención de mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes y realizar un acompañamiento amable y profesional en esta etapa tan importante de sus vidas.
La Unidad de patología del tracto genital inferior del Hospital Virgen del Mar está enfocada a la prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento evolutivo de las lesiones premalignas que afectan al cuello del útero, vagina y/o vulva. 

Para ello disponemos de los medios diagnósticos más adecuados incluyendo estudio citológico, colposcopia digital, realización de biopsias dirigidas y detección del virus del papiloma humano. 

Asimismo, en los casos en que la patología lo requiera, ofrecemos un abordaje terapéutico integral, desde el punto de vista médico y quirúrgico, incluyendo la posibilidad de realizar tratamiento de las lesiones con láser en los casos indicados.

En esta unidad prestamos especial atención al asesoramiento e información detallada a la paciente y a su pareja sobre el virus del papiloma humano (VPH), su historia natural, las medidas de prevención primarias y secundarias para evitar el contagio y su implicación en el desarrollo de lesiones premalignas y malignas en el tracto genital inferior.

Equipo de Ginecología:

Jefe de Servicio: Dra. Elsa Mª Mendizabal Vicente
 
Médicos Adjuntos:
  • Dra. Soledad Luque Molina
  • Dra. Amanda Veiga Fernández
  • Dr. Gonzalo Nozaleda Pastos
  • Dra. Elena Pujante García
  • Dra. Raquel Pérez Lucas
  • Dra. Cecilia García
  • Dr. Ignacio Romero

Volver al listado de especialidades

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para atender tu solicitud.

Enviar
Actualidad y consejos de salud Hospital Universitario Virgen del Mar
El Hospital Universitario Sanitas Virgen del Mar obtiene la Joint Commission International

 

El centro ha superado con holgura el exhaustivo examen y se convierte en el 16º hospital español en contar con esta acreditación. Sanitas Hospitales se convierte en el primer grupo hospitalario de España que tiene todos sus hospitales acreditados con el sello de oro, considerada el más riguroso y prestigioso del mundo.

 

Más información
El Hospital Sanitas Virgen del Mar obtiene la acreditación como centro universitario

El centro madrileño, en colaboración con la Universidad San Pablo CEU, ha recibido la autorización de la Comunidad de Madrid para formar a estudiantes de grado.

Los hospitales de Sanitas están comprometidos con la formación de los profesionales sanitarios del futuro a través del Programa MIR.


Más información